1) Spanish Language/Linguistics:
- Calvi, M. V., Bordonaba, C., Mapelli, G., Santos, J. (2009/2011). Las lenguas de especialidad en español. Roma: Carocci [Las lenguas de especialidad, pp. 15-38; El lenguaje técnico-científico, pp. 101-122; El lenguaje del turismo, pp. 199-224]
- For the oral exam, students are required to read 3 books out of the following list:
El amor en los tiempos del cólera (Gabriel G. Márquez)
Soldados de Salamina (Javier Cercas)
Sofía de los presagios o La mujer habitada (Gioconda Belli)
Los peces de la amargura (Fernando Aramburu)
El salón de ámbar (Matilde Asensi)
2) Translation:
Dictionaries:
CLAVE. Diccionario de uso del español. Madrid: Ediciones SM. (disponible en: http://clave.smdiccionarios.com/app.php)
De Mauro, Il dizionario della lingua italiana (DM). Torino: Paravia. (disponible en: http://dizionario.internazionale.it/)
3) Mediation:
Delgado Rodríguez J. – Expósito Barbuzano A., 2011: “¿Qué puede aportar la mediación intercultural al ámbito sanitario?, ENE. Revista de Enfermería, pp. 59-65, reperibile su http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/36/31
- Munuera Gómez P. – Munuera Hernández M.a A., 2007: “Mediación Intercultural en el ámbito socio-sanitario”, Trabajo Social y Sistema Público de Salud, Madrid, pp. 119-141, reperibile su https://eprints.ucm.es/15123/2/med_interc_pilar_munuera.pdf
- Soler – Espiauba D., Lo no verbal como un componente más de la lengua, reperibile su https://webs.ucm.es/info/especulo/ele/com_nove.html
- Trovato G., 2012: “La mediación cultural en el ámbito sanitario: algunas reflexiones relativas a las problemáticas culturales y al papel del mediador”, Revista Electrónica de didáctica de traducción y la interpretación (Redit), pp. 29-41.